El embarazo suele idealizarse como una experiencia satisfactoria en todas las etapas, pero lo cierto es que estos meses están llenos de altibajos y alteraciones que pueden hacer el proceso menos agradable de lo que se esperaba. Es importante que como mamá entiendas que muchos de los efectos negativos del embarazo se pueden evitar o aliviar manteniendo hábitos saludables, sin embargo, ninguna mujer está exenta de padecer alguna de estas molestias, por eso te traemos unos consejos sobre cómo tratarlas:
Para prevenir su aparición lo más importante es prevenir el estreñimiento con los consejos que te brindamos anteriormente, igualmente, si ya aparecioron puedes aliviar los sintomas evitanado periodos prolongados donde permanezcas sentada o de pie en una sola posición. Mantén una higiene adecuada de la zona perianal (área entre la uretra y el ano), puedes aliviar los dolores con baños de asiento en agua tibia 2 o 3 veces al día, recuerda hacerlos en compañía ya que durante el embarazo el equilibrio se altera y podrías tener un accidente con el agua caliente.
Por el peso extra ganado y el crecimiento de la pancita, este síntoma se irá haciendo más frecuente conforme pases los meses de gestación. Por ello, es fundamental mantener una postura adecuada en donde espalda y nuca estén alineadas. Al sentarte, debes hacer que todo el peso de la pancita este apoyado en las nalgas, si estás de pie, el peso debe ir repartido en todo el pie, evita recargarte únicamente sobre los talones. Ten presente estas recomendaciones en las diferentes actividades que realices durante el día y descansa siempre que puedas.
Los calambres se presentan más comúnmente en la última etapa del embarazo e incluso, aparecer al momento del parto. Para aliviar esta molestia realiza masajes suaves a la musculatura, también puedes estirar la pierna afectada y extender el pie llevando los dedos de los pies hacia ti. Aplicar compresas de agua caliente también puede ayudar a calmar el dolor.
Aplica estos consejos y verás reducidos en gran medida estos efectos molestos, si los síntomas resultan recurrentes e inmanejables en casa, consulta a tu especialista para que te indique o recete algún método para aliviarlos. Nunca te automediques ya que esto representa un riesgo inminente para tu salud y la de tu bebé.
Este articulo “Consejos para aliviar síntomas del embarazo” ha sido elaborado bajo las respectivas recomendaciones de nuestra embajadora Dra. Paola Argüello Médica especialista en Ginecología y Obstetricia.
PAOLA ARGÜELLO
INSTAGRAM: @momscolombia