Síguenos en nuestras redes

Síguenos en nuestras redes

Brotes de crecimiento durante la lactancia materna

Brotes de crecimiento durante la lactancia materna, qué son y cómo saber que tu bebé pasa por uno

Una de las reglas básicas, pero más importantes de la lactancia, es alimentar al bebé a libre demanda. Esta es la mejor forma de garantizar que la producción de leche sea suficiente y que el bebé reciba la cantidad de alimento que necesita, pues él mismo regula la cantidad y el tiempo.

Sin embargo, hay algunas etapas donde el bebé parece insatisfecho con la lactancia, e incluso se muestra irritable e incómodo. Esto puede resultar angustiante para mamá, y causar algo de confusión al pensar «si le alimento a libre demanda, ¿por qué no es suficiente para mi bebé?

La respuesta más probable es que el bebé está atravesando por una crisis de crecimiento.

Qué son los brotes de crecimiento o crisis de la lactancia

Todos los bebés pasan por periodos de mayor crecimiento, es decir, aumento significativo de talla y peso. Cuando esto sucede, el bebé demanda más alimento, pues sus necesidades han aumentado.

Como la producción de leche se regula mediante la demanda, tu bebé necesita estimular constantemente el pecho para aumentar la cantidad de alimento que requiere. Esto se logra a través de tomas más frecuentes, incluso aunque parezca que «no se llena» o que está más inquieto de lo habitual.

Regular la producción de leche y adaptar la cantidad a sus necesidades no ocurre mágicamente; tomará algunos días sintonizar la producción de acuerdo a lo que tu bebé necesita. Durante este tiempo, es importante tener paciencia, ofrecer el pecho a libre demanda y confiar en el proceso. Evitar biberones o suplementos innecesarios también ayuda a que el cuerpo reciba la señal adecuada y aumente la producción naturalmente.

Recuerda que estos periodos de crecimiento, también conocidos como brotes o crisis de lactancia, son temporales. 

Señales de que tu bebé pasa por un brote de crecimiento

Si identificas estas señales en tu bebé, es posible que esté atravesando un brote de crecimiento:

Parece no estar satisfecho con la lactancia, se muestra irritable, sus patrones de sueño cambian y llora con más frecuencia. Estas señales pueden generar preocupación, pero son reacciones normales a los cambios en su desarrollo.

Es posible que notes que «pelea» con el seno: lo golpea, se muestra inquieto o parece enojado. Puede incluso rechazarlo por algunas horas y, en otros momentos, querer estar todo el tiempo pegado, mamando cada 20 o 30 minutos. Este comportamiento errático responde al esfuerzo del bebé por estimular la producción de leche y adaptarla a sus nuevas necesidades.

Muchos bebés también se ponen muy nerviosos durante las tomas: arquean la espalda, tensan las piernas, tiran del pezón o hacen pausas abruptas. Estos gestos, aunque pueden parecer preocupantes, son parte del proceso de ajuste. Es importante mantener la calma, ofrecer contención y permitir que el bebé guíe el ritmo.

Recuerda que estos brotes suelen durar solo unos pocos días. Con paciencia, contacto cercano, y ofreciendo el pecho a libre demanda, el equilibrio volverá pronto tanto para tu bebé como para ti. Si tienes dudas o te sientes insegura, no dudes en buscar apoyo de un profesional en lactancia.

Consejos

Estos periodos son normales y transitorios, pero también resultan extenuantes y agotadores. La clave es seguir ofreciendo el pecho a libre demanda, todas las veces que el bebé quiera, por el tiempo que lo desee.

Ten mucha paciencia, en unos días, cuando tu bebé haya logrado adaptar la producción a sus requerimientos, el ritmo de la lactancia normalizará.

«BROTES DE CRECIMIENTO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA»  ha sido elaborado bajo las respectivas recomendaciones de la Doctora Paula Solano Pediatra y asesora de lactancia.

DRA: PAULA SOLANO

INSTAGRAM:  @drapaulasolanopediatra

Dra. Paula Solano
Pediatra

Comparte este articulo

Te puede interesar…