Hacer tu propio banco de leche te permite continuar alimentando a tu bebé con el mejor alimento que puedes ofrecerle en sus primeros meses, la leche materna. Por eso, si regresas al trabajo o te ausentas algunas horas, es ideal que prepares una reserva para que su cuidador le alimente mientras regresas.
Puedes iniciar un mes antes de reincorporarte al trabajo, iniciando con las extracciones de leche 1 vez al día y una vez vayas tomando el ritmo, empezar a hacerlo dos veces al día.
En otras palabras no hay un solo extractor que funcione perfecto, sin embargo cada mujer es diferente, algunas prefieren la extracción manual, otras el extractor mecánico y otras el eléctrico. Primero pregúntate si realmente necesitas extractor o si será mejor aprender a hacer la extracción de forma manual, esta última también es muy efectiva, higiénica y fácil de hacer.
Incluso, la OMS recomienda a todas las mujeres aprender a realizar la extracción manual. Si en algún momento no tienen el extractor o no pueden usarlo, siempre estará su mano para extraer la leche y así evitar complicaciones como una mastitis o una obstrucción.
Revisa el tamaño de la copa del extractor y elige el tamaño adecuado. Si es muy pequeña o muy grande podrá causarte dolor o no realizar una correcta extracción.
No existe una lista de insumos exacta, puedes acomodarte dependiendo de tus necesidades.
Para el almacenaje de la leche puedes recurrir a varios tipos de contenedores:
*Asegúrate de que estos elementos tengan un buen sellado
Si debes transportar la leche de un lugar a otro, por ejemplo, la leche que hayas extraído en tu trabajo hacia tu casa, será muy útil una neverita. Así garantizas la cadena de frío y reservas esta leche para brindársela después a tu bebé.
En conclusión recuerda que no se trata de tener muchos implementos o muy sofisticados, elije lo que para ti sea más práctico y aquello que se acomode mejor a tus necesidades, tus preferencias y tu bolsillo.
«Implementos que necesitas para hacer tu banco de leche en casa» ha sido elaborado bajo las respectivas recomendaciones de la Doctora Paula Solano Pediatra y asesora de lactancia.
DRA: PAULA SOLANO
INSTAGRAM: @drapaulasolanopediatra